2021 será un año bastante retador en materia de ciberseguridad y seguridad de la información. Las cifras que expondremos a continuación lo demuestran.
La compañía de ciberseguridad Trend Micro alerta que las redes domésticas, el software de trabajo remoto y los sistemas en la nube serán el centro de una nueva ola de ataques en 2021”.
Semana.com
Las cifras y datos que leerás a continuación exponen los retos a los que nos enfrentaremos en Colombia y en el mundo, en relación a la seguridad de nuestra información y dispositivos.
Pero, al mismo tiempo, nos alertan sobre la toma de conciencia y cultura de ciberseguridad que debemos adoptar cada uno de manera individual, para luego escalarla a empresas, organizaciones y gobierno.
Se hacen oportunas las palabras del profesor Juan Guillermo Lalinde, coordinador de la maestría en ciencia de los datos y analítica de la Universidad Eafit:
“Lo más importante que se debe pasar en materia de ciberseguridad es adquirir mayor cultura, que los usuarios de tecnología sean más conscientes sobre el riesgo y las implicaciones que tienen las cosas y la privacidad de sus datos”.
Recopilamos, de varias fuentes, 10 datos sobre ciberseguridad en Colombia y en el mundo. Entre ellas, estadísticas del informe publicado por el programa SAFE (Seguridad Aplicada al Fortalecimiento Empresarial).
Estos son las cifras y datos para tener en el radar:
10 datos y cifras de ciberseguridad en Colombia y el mundo

1) En el ranking mundial sobre ciberseguridad Colombia ocupa el puesto 39. Fuente: La República.
2) Dinamarca toma la delantera en el top 5 de países con mayor seguridad informática en el mundo, seguida por Suiza en el segundo lugar, Irlanda en el tercero, Japón ocupando el cuarto puesto y por último Alemania. Fuente: La República.

3) Finalizando el 2020 se reportaron más de 32 mil noticias criminales ante la Fiscalía General de la Nación. Fuente: Informe SAFE.
4) En 2020, la suplantación de sitios web para capturar datos personales (phishing) tuvo un crecimiento del 372 % comparado con el 2019. Fuente: Informe SAFE.
5) 6.159 fueron los casos registrados de violación de datos personales al finalizar 2020. Fuente: Informe SAFE.
6) Para el primer trimestre de 2020, la inversión total en ciberseguridad de las empresas alcanzó los 10.400 millones de dólares. Fuente: Portafolio.
7) Estados Unidos, Reino Unido y China son los países más vulnerables frente a ataques relacionados con IoT (Internet de las cosas). Fuente: vpn geeks.com.
8) Las entidades gubernamentales más suplantadas en Colombia son:
- DIAN: 57%.
- Fiscalía General de la Nación: 12%.
- Organismos de tránsito 10%.
- Policía Nacional 9%.
- Ministerio de Salud 7%.
Fuente: Informe SAFE
9) Más de 24.000 aplicaciones móviles maliciosas se bloquean a diario. Fuente: vpn geeks.com.
10) Más del 60% del fraude se origina en dispositivos móviles. De esta cifra, el 80% proviene de aplicaciones móviles. Fuente: vpn geeks.com.
Las conexiones durante la pandemia se han incrementado en más de 40 %, lo cual hace que los riesgos aumenten dada la mayor exposición de los usuarios a ciberataques (…) Los delincuentes utilizan multitud de técnicas para sustraer de manera ilegal información”.
Gerardo González, gerente de transformación de Sonda Colombia.
¿Cómo ser un experto en ciberderecho o derecho informático?
Diversifica tus conocimientos con este ebook