¿Sabías que las aplicaciones descentralizadas (dApps) juegan un papel crucial en la puesta en marcha de las aplicaciones de blockchain? Vamos a sumergirnos para aprender los conceptos de dApp.
Imagina un día en que tu automóvil, que permanece inactivo 10 horas al día, se alquile solo. Imagina tu computadora, con GPU (unidad de procesamiento gráfico) inactiva, utilizándose para generar aplicaciones para otros.
Imagina tu red solar, que produjo energía extra este mes, vendiéndola automáticamente al mejor postor. Todo esto suena demasiado lucrativo y utópico. Pero eso no significa que no pueda ser una realidad. Por el contrario, ya ha comenzado la era en la que las aplicaciones hablarán entre sí y tomarán decisiones en tu nombre. Aplicaciones que pagarán tus reparaciones y reclamarán tu seguro.
¿Qué son las aplicaciones descentralizadas (dApps)?
Las aplicaciones descentralizadas (dApps) son aplicaciones o programas digitales que existen y se ejecutan en una red de computadoras blockchain o peer-to-peer (P2P) en lugar de una sola computadora.
Las DApps están fuera del alcance y control de una sola autoridad. Las dApps, se pueden desarrollar para una variedad de propósitos, incluidas las finanzas, los juegos y las redes sociales.
Te gustará saber:
Tecnología big data: ejemplos de la vida real para entenderla mejor→
¿Cómo entender las aplicaciones descentralizadas (dApps)?
Una aplicación web estándar, como Uber o Twitter, se ejecuta en un sistema informático que es propiedad de una organización y está operado por ella, lo que le otorga plena autoridad sobre la aplicación y su funcionamiento. Puede haber múltiples usuarios en un lado, pero el backend (en diseño de software el front end es la parte del software que interactúa con los usuarios y el back end es la parte que procesa la entrada desde el front end) está controlado por una sola organización.
Las dApps pueden ejecutarse en una red P2P o en una red blockchain. Por ejemplo, BitTorrent (página para el intercambio de archivos), y Popcorn Time (transmisión de películas y series gratis) son aplicaciones que se ejecutan en computadoras que forman parte de una red P2P, en la que múltiples participantes consumen contenido, alimentan o “siembran” contenido, o realizan ambas funciones simultáneamente.
En el contexto de las criptomonedas, las dApps se ejecutan en una red de cadena de bloques en un entorno público, descentralizado y de código abierto y están libres de control e interferencia por parte de una sola autoridad.

Por ejemplo, un desarrollador puede crear una dApp similar a Twitter y colocarla en una cadena de bloques donde cualquier usuario puede publicar mensajes. Una vez publicados, nadie, incluidos los creadores de la aplicación, pueden eliminar los mensajes.
También te puede interesar:
API abiertas para habilitar la transformación digital en la banca→
Qué es una dApp y su funcionalidad para los contratos inteligentes
Desde su implementación en el mundo tecnológico, blockchain ha mostrado cambios rentables. No es de extrañar por qué muchas grandes empresas ya han adoptado la tecnología blockchain y otras han mostrado interés en implementarla pronto en sus negocios.
Sin embargo, si una empresa basada en blockchain quiere alcanzar el éxito máximo, debe comprender las características y los componentes de las redes de blockchain, como los contratos inteligentes y las dApps.
¿Qué son los contratos inteligentes?
Los contratos inteligentes son programas que se almacenan en una plataforma blockchain y se ejecutan solo cuando se cumplen las condiciones predefinidas.
Por lo general, se utilizan para implementar acuerdos entre los participantes, brindándoles resultados inmediatos sin pérdida de tiempo ni participación de un intermediario.
Los contratos inteligentes son programas automatizados que continúan el flujo de trabajo al optimizar la siguiente tarea cuando se cumplen las condiciones.
Funcionan siguiendo declaraciones de programación como «si, cuándo, entonces» escritas en un código de contrato inteligente. Una vez verificada, una red de computadoras miembro ejecuta las tareas.
Estas tareas pueden incluir, por ejemplo, transacciones entre partes, envío de notificaciones actualizadas, registro de vehículos o emisión de un boleto.
Cuando se completa el proceso, la cadena de bloques se actualiza inmediatamente con la adición de un nuevo bloque. Y una vez que se agrega a la cadena, no se pueden realizar cambios en los datos de la transacción y solo los miembros que tienen permiso para acceder pueden ver los resultados.
Los contratos inteligentes digitalizan los acuerdos al convertir los términos de un acuerdo en un código de computadora que se ejecuta automáticamente cuando se cumplen los términos del contrato.
¿Cómo entender un contrato inteligente?
Una metáfora simple para entender un contrato inteligente es una máquina expendedora, que funciona de manera similar: las entradas específicas garantizan salidas predeterminadas.
- Seleccionas un producto
- La máquina expendedora devuelve el importe necesario para adquirir el producto
- Introduces la cantidad correcta
- La máquina expendedora verifica que hayas introducido la cantidad correcta
- La máquina expendedora dispensa el producto elegido.
- La máquina expendedora solo dispensará el producto deseado una vez que se hayan cumplido todos los requisitos. Si no selecciona un producto o no insertas suficiente dinero, la máquina expendedora no entregará su producto.

¿Cuál es la diferencia entre contratos inteligentes y dApps?
Las aplicaciones descentralizadas son sitios web que funcionan con blockchain, mientras que los contratos inteligentes funcionan como conectores API que conectan dApps con blockchain.
En aplicaciones descentralizadas, el código de fondo se ejecuta en el programa descentralizado; por otro lado, un contrato inteligente es una pieza de dApp en forma de código pequeño. En palabras simples, dApp utiliza contratos inteligentes para funcionar y conecta directamente a un miembro con un proveedor.
En resumen, las aplicaciones descentralizadas son la combinación técnica de contratos inteligentes y front-end que funcionan como un programa informático completo. Por otro lado, los contratos inteligentes son una pequeña porción de DApps.
Cuáles son las mejores dApps
Ejemplos bien conocidos de aplicaciones centralizadas son Twitter, Facebook, Instagram y Netflix. Los bancos y otras instituciones financieras utilizan aplicaciones centralizadas para permitir que sus clientes accedan en línea a sus cuentas.
Peepeth, una red social alternativa a Twitter, es un ejemplo de aplicación descentralizada. Cryptokitties es un juego de dApp que permite a los usuarios comprar y vender gatos virtuales. MakerDAO es un servicio de crédito descentralizado que respalda a la moneda estable Dai y permite a los usuarios abrir una posición de deuda garantizada (CDP), es decir, es el ambiente ideal de las criptomonedas.
Los beneficios de la descentralización y el código abierto
Muchas de las ventajas de las dApps se centran en la capacidad del programa para salvaguardar la privacidad del usuario. Con las aplicaciones descentralizadas, los usuarios no necesitan enviar su información personal para usar la función que proporciona la aplicación.
Las DApps usan contratos inteligentes para completar la transacción entre dos partes anónimas sin la necesidad de depender de una autoridad central.
Los defensores interesados en la libertad de expresión señalan que las dApps se pueden desarrollar como plataformas alternativas de redes sociales. Una plataforma de redes sociales descentralizada sería resistente a la censura porque ningún participante en la cadena de bloques puede eliminar mensajes o bloquear mensajes para que no se publiquen.
Ventajas de las dApss
- Promueve la privacidad del usuario
- Resiste la censura
- La plataforma flexible permite el desarrollo de dApp
Desventajas de las dApps
- Experimental, es posible que no se pueda escalar
- Desafíos en el desarrollo de una interfaz fácil de usar
- Difícil de hacer las modificaciones de código necesarias
Todo lo que debes saber sobre el futuro de las tecnologías financieras
También podría interesarte: