¿Cuáles son los países que lideran la inteligencia artificial y tienen la delantera en cuanto a desarrollo, investigación, e implementación? Descubre la respuesta y otra serie de datos que no debes ignorar sobre esta megatendencia.
Lo que veíamos en series y películas de ciencia ficción sobre los alcances de la inteligencia artificial materializada en máquinas, robots o cyborgs (mezcla de humano y máquina) ya no es solo un cuento, ni está en el futuro lejano.
«Desde el Foro Económico Mundial estiman que el gasto global en inteligencia artificial se va a situar en 52.000 millones de dólares en el próximo trienio. De hecho, la inteligencia artificial ha sido uno de los temas que se han tratado este año en el foro de Davos, en el marco de la Cuarta Revolución Industrial».
Cinco días -El País.
Diferentes estadísticas y estudios, como las publicadas por la consultora Asgard, o Global AI Talent, entre otras que veremos a continuación, nos enseñan cómo el desarrollo de esta tecnología se instala en las agendas de países del primer mundo y a su vez, a menor escala, se habla de inteligencia artificial en Latinoamérica.
Complementa esta información a continuación:
¿Qué países lideran la inteligencia artifical?
«Durante la próxima década, la Inteligencia Artificial fluirá como la electricidad. Cada máquina eléctrica pronto estará pensando y decidiendo por sí misma».
Fabian Westerheide, fundador de Asgard.
Estados Unidos
Con un 40 % de empresas de inteligencia artificial presentes en el país y más de 16 agencias del gobierno apoyando desde lo financiero (con más de mil millones de dólares) y lo político a las empresas de IA, Estados Unidos se convierte en el líder la lista.
China
150 mil millones para invertir hasta 2030 en inteligencia artificial meten en esta lista a China, la superpotencia que tiene 11 empresas relacionadas con el tema.
Israel
La relación entre el ejército israelí y el sector digital se han convertido en una de las mayores fortalezas de este país para verse como líderes en lo que tiene que ver con inteligencia artificial.
En la actualidad cuentan con una cuota del 11 % del mercado con solo 8,5 millones de ciudadanos aproximadamente.
Reino Unido
El continente europeo tiene su propio representante. El Reino Unido tiene una cuota de participación de 7 % y es uno de los que cuenta con mayor inversión privada para inteligencia artificial. Se estima que cuentan con más de 120 empresas potenciadas por inteligencia artificial.
Canadá
Con una participación del 3,8 % en el mercado, Canadá busca superar al Reino Unido y a China en representación por inteligencia artificial.
Su fuerte es el deep learning y su inversión es cercana a los 125 millones a largo plazo.
Brasil
Aunque está en la posición número 17 del ranquin es el único país latinoamericano con presencia.

Lee también:
Tendencias digitales relevantes después de la pandemia→
¿En qué campos se puede implementar la inteligencia artificial?

Conocida como una megatendencia, la inteligencia artificial (IA) está presente en diferentes escenarios, tanto públicos como privados, avances tecnológicos y sectores económicos.
Algunos ejemplos de inteligencia artificial en la vida cotidiana se dan en la medicina, en el funcionamiento de las ciudades, la seguridad, la educación, la ciberseguridad o en diferentes industrias como la agrícola y el retail.
También, en desarrollos más presentes en nuestro día a día, como el reconocimiento facial, el teclado predictivo, las recomendaciones musicales o de videos, los sistemas de navegación, los asistentes virtuales controlados por voz y hasta los carros autónomos.
Descubre qué es y cómo funciona:
Datos imperdibles sobre inteligencia artificial (IA)
- A finales de 2017, había 300.000 investigadores y profesionales de la IA en el mundo. Fuente: estudio de Global AI Talent.
- Según un estudio hecho por Capgemini Research Institute en 11 países, antes de la covid 49% de los consumidores financieros usaban la banca por internet y 47% manejaban las aplicaciones de celular bancarias. Ahora se espera que después de la pandemia estos porcentajes aumenten a 57% y 55%, respectivamente.
- En Estados Unidos, los salarios para perfiles senior en inteligencia artificial pueden llegar a superar los 300.000 dólares anuales y las empresas que más captan talento son Amazon, Google, Microsoft, Facebook o NVIDIA. Fuente: Xataka.com.
- El 1,8 % de las empresas en Colombia utiliza Inteligencia Artificial. 28 % de empresas han adoptado sistemas de ciberseguridad, 17 % utilizan computación en la nube y 9 % están utilizando el Internet de las Cosas. Fuente: Informe de MinTic.
- “A nivel mundial, hay demasiados chatbots y muy pocas soluciones de IA aplicadas para la resolución de problemas reales”. Fuente: Asgard.
- Empresas como Google, Microsoft, Facebook, IBM, Toyota, Adobe o Amazon y universidades como CMU (Carnegie Mellon University), MIT, Universidad de Stanford, UC Berkeley, Universidad de Illinois, y otras empresas y organizaciones, la gran mayoría en Estados Unidos, son las que lideran el ranking de inteligencia artificial en cuanto a investigaciones y estudios. Fuente: Xataka.com.
- “A diferencia de los líderes mundiales en el campo como Canadá, los Estados Unidos o el Reino Unido, los países de América Latina y el Caribe aún no han conectado sus recursos académicos con el sector público y de capital privado para permitir el establecimiento de centros de IA”. Fuente: IA Latam.
Continúa aprendiendo con nuestro contenido sobre Nuevas Tecnologías
👇 👇