Mobile first index es la forma de indexación en Google de los sitios web en su versión para dispositivos móviles. No es algo nuevo, pero ahora, se le dará mayor prioridad. Continúa leyendo por qué esto es importante.
Google deja algo claro: los consumidores, especialmente en dispositivos móviles, hoy tienen mayores expectativas que nunca: quieren todo de inmediato, respuestas completas a sus preguntas, soluciones rápidas a sus necesidades de consumo.
El número de usuarios de teléfonos inteligentes a nivel mundial supera los 3.000 millones.
Statista.
Esto requiere que los especialistas en marketing y de las áreas involucradas en todo el viaje de compra y puntos de contacto de los usuarios, respondan a estas necesidades en el momento, cuando y donde estén.
A 2021 el número de dispositivos móviles conectados en Colombia es de 60.83 millones.
Branch.
¿Qué es indexación?
Explican los expertos de InboundCycle, para dar un significado de indexación, que una página está indexada cuando aparece en los resultados de Google u otro buscador.
“Para que esto ocurra, uno de sus bots, siendo Googlebot el más conocido, pasa por tu página, la rastrea y la añade al índice del buscador. De esta forma, cuando un usuario realice una consulta («cómo hacer una tarta», por ejemplo), el buscador sólo debe acudir a la parte del índice relacionada con ella para, posteriormente, posicionarla en función de su algoritmo”.
Más del 50% de los usuarios realiza búsquedas rápidas en un buscador a través de dispositivos móviles.
InboundCycle.
¿Qué es mobile first index y por qué es importante?

Desde noviembre de 2016 Google está cambiando la forma para indexar las versiones móviles de los sitios en lugar de las versiones de escritorio, y dadas las circunstancias y velocidad con la que aumentan las búsquedas desde celulares, a partir de marzo de 2021 busca la indexación mobile first al 100%.
Indexar en Google ahora es mobile first, por lo tanto, si los sitios webs no son mobile-friendly, es decir, amigables para navegar desde celulares o tablets, podrían tener problemas para la indexación en Google, lo cual implica un impacto directo en el desempeño para posicionarse en la web.
Según la información más reciente que tenemos de Google, en marzo de 2020 el 70 % de los sitios ya han cambiado a la indexación mobile first.
Ahrefs.
¿Cómo indexar en Google mobile first?

Para descubrir si los usuarios de una web pueden navegar fácilmente por esta, Google dispuso el portal https://search.google.com/test/mobile-friendly
El test mobile friendly es una aplicación gratuita que lista los errores más frecuentes de usabilidad móvil, entre ellos por ejemplo, identifica si el contenido del sitio web es más ancho que la pantalla, si el texto es demasiado pequeño para leerse, entre otros. Y además, entrega cuáles serían los pasos a seguir para que la web sea indexada correctamente.
Según datos de Branch, 10 horas y 7 minutos al día pasa la población colombiana conectada a internet.
Según Ahrefs, para prepararse ante este cambio de indexación hay tres puntos que destacan:
- Verificaciones técnicas.
- Mantener contenido importante.
- Navegación y enlaces.
A continuación te contaremos otras buenas prácticas que debes tener presentes.
Te gustaría saber:
¿Cómo lograr campañas exitosas de email marketing? 5 consejos →
Mejores prácticas para mobile first index

Una web bien optimizada para dispositivos móviles podría generar un aumento notable en la visibilidad orgánica.
Semrush.
Aquí te mencionamos a grandes rasgos 7 buenas prácticas recomendadas por Google para la indexación centrada en los móviles, para garantizar así una óptima experiencia de navegación a los usuarios en estos dispositivos.
1. Asegúrate de que Googlebot pueda acceder a tu contenido y renderizarlo.
2. Comprueba que el contenido de tu sitio sea el mismo tanto en la versión para ordenadores como en la versión para móviles.
3. Revisa tus datos estructurados, asegúrate de que estén presentes tanto en la versión de escritorio como en la versión mobile.
4. Asegúrate de que el título descriptivo y la metadescripción sean equivalentes en ambas versiones de tu sitio.
5. Comprueba dónde aparecen los anuncios, es posible que su ubicación afecte al posicionamiento de tu página para móviles.
6. Revisa el contenido visual, por ejemplo que las imágenes sean de buena calidad, que no se excedan en tamaño y que el formato sea el admitido.
7. Comprueba que los videos estén ubicados en un lugar donde los usuarios puedan encontrarlos fácilmente.
¡Descarga hoy el ebook!
También podría interesarte: