Conoce el top de documentales y series de Netflix que te llevarán a entender y comprender la transformación digital y evolución tecnológica que vive el mundo con otros ojos.
Recordemos ¿Qué es la transformación digital?
Este concepto se entiende mejor partiendo de 3 puntos claves: uso de nuevas tecnologías y digitalización. Cambio de cultura empresarial y social. Experiencia del cliente, cambio de paradigma y forma de enfrentar procesos.
Partimos desde aquí para recomendarte algunas series y documentales que consideramos tienen un enfoque acertado para inspirarnos, entender y aprender sobre todo aquello que encierra la categoría Transformación digital en nuestro blog de RE/SET.
Dentro de la curaduría que realizamos elegimos una plataforma que nos ayuda a entender de inmediato qué es transformación digital. Hablamos de Netflix.
Netflix representa la transformación digital porque reúne varias de las claves que mencionamos al principio: utiliza Big Data para leer a sus usuarios y entregarles el contenido que quieren ver, que coincide con sus gustos y preferencias, trabajando de paso en entregar experiencias de contenido personalizadas.
Es una plataforma digital accesible desde cualquier dispositivo con internet. Hace parte de la “Economía de plataforma” o la tendencia mundial “Pagar por usar” que está transformando la manera cómo consumimos.
Gracias a su trabajo sobre el Big Data, Netflix ha pasado de ser una empresa de alquiler de DVD por correo a ser un líder mundial en la industria del entretenimiento. Netflix recoge y analiza todo tipo de datos del consumo que realizan sus usuarios. Desde qué buscan y cómo etiquetan cada contenido a dónde, cuándo y cómo consumen cada contenido”
Resalta Datacentric en su blog
Sin duda, lo importante está en cómo aprovechan esta analítica de datos para mejorar sus servicios en aspectos como: hipersegmentar el cliente, entregar recomendaciones individualizadas de contenido, ser una plataforma de contenidos simple, usable y personalizada para cada suscriptor, con una mejor experiencia de usuario, predecir claves de éxito y tendencias”.
Netflix actualmente cuenta con 140 millones de suscriptores en el mundo.
Descarga ya el ebook: Lo que debes saber de la transformación digital
También mencionaremos brevemente que genera contenido por países, es decir, contenidos hiperlocalizados dirigidos a audiencias específicas. Y resaltaremos que sus campañas de marketing son audaces y llenas de creatividad.
Netflix se destaca por sus contenidos de propia creación que generan engagement con los usuarios y facilitan establecer relaciones duraderas. Contenidos que ofrecen experiencias y que reflejan la personalidad de la marca. Además la comunicación de estos contenidos es también magistral. Creando relaciones, expectación y experiencias con los espectadores”.
Portal branfluence.com
Entonces, aquí van esas series y documentales de Netflix, que te harán ver con otros ojos la transformación digital, la evolución tecnológica, la inteligencia artificial, el Big Data y otros temas relacionados. Aseguramos que te harán cambiar el chip, como lo hace nuestro blog RE/SET.
Entendiendo la transformación digital y evolución tecnológica a través de documentales de Netflix
Sinopsis: El hilo conductor de este documental de Netflix lo lleva un profesor que lucha por la recuperación de sus datos. El contexto: el escándalo de Facebook, Cambridge Analytica y la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Directores: Karim Amer y Jehane Noujaim.
Duración: 1h + 54min.
Print the legend
Sinopsis: ¿Cómo nace la impresión 3D? ¿Porqué surge como un avance tecnológico que puede impactar disciplinas como la ingeniería, la medicina, la industria armamentística, entre otras? Estas y otras preguntas serán el hilo conductor de este documental.
Directores: Luis Lopez y Clay Tweel.
Duración: 1h + 39 min.
Sinopsis: Carros del futuro, movilidad eléctrica, la historia inspiradora de un hombre visionario, y como telón de fondo, el cambio que atraviesa actualmente la industria automotriz.
Directores: J.F. Musial y Josh Vietze.
Duración: 1h + 25 min.
Black Mirror está compuesta por episodios independientes, en los que se narran situaciones distópicas y posibles implicaciones de la evolución tecnológica no muy lejanas en la vida social, familiar e íntima de las personas.
Queremos destacar un episodio en particular, Caída en picada (3×10) en el cual la vida social de las personas depende de su puntuación en redes sociales. ¿Por qué queremos destacarlo? Porque este episodio cobra vida en China, donde se ha comenzado a implantar un sistema de crédito social, tal como en la serie.
Por cierto, el diario El País de España, hace un top de los peores y mejores episodios de la serie.
Creador: Charlie Brooker.
5 temporadas.
Evolución tecnológica, futuros alternativos, distopía. Esta serie se desarrolla en en el siglo XXVI, donde es posible transferir la mente humana de un cuerpo a otro (‘fundas’) y realizar viajes interplanetarios.
“En esta interesante serie de Netflix se narra como la nueva tecnología ha transformado la sociedad, y cómo por medio de los avances tecnológicos, la conciencia puede digitalizarse; los cuerpos son intercambiables; y la muerte no es permanente”. Describe la web socialgeek.com
Creador: Laeta Kalogridis.
2 temporadas.
Sinopsis: Una serie completamente inspiradora, creativa y alucinante. Cada episodio corresponde al proceso creativo y transformador de un diseñador en diferentes disciplinas: artes visuales, diseño de vestuario, fotografía, tecnología, diseño industrial, arquitectura, entre otras.
Creador: Mark Mothersbaugh
2 temporadas.
También podría interesarte: