Te invitamos a leer estas 6 técnicas para desarrollar la creatividad innata que vive en cada uno de nosotros. La creación de ideas no se trata solo de esperar a que llegue la inspiración: hay un proceso.
Seguro en más de una ocasión has sentido que tienes la creatividad lejos, bloqueada o completamente ausente.
También sabemos que en ocasiones cuando terminas de dar un paseo por Instagram o cualquier otra red social, cierta ansiedad o abatimiento llega a ti al descubrir tanta creatividad que existe en “los otros”.
Este tiempo de vida digital que llevamos es nuestro aliado, ya descubrirás cómo puedes aprovecharlo a tu favor para desarrollar tu creatividad.
6 técnicas que te ayudarán a desarrollar tu creatividad
- Recurre a la lluvia de ideas.
- Escucha lo que otros dicen de la creatividad y los procesos creativos.
- Ser más creativo gracias a las historias, aprendizajes y enseñanzas de los libros.
- Hacer una pausa creativa y dedicarte a otras cosas.
- Salir de tu zona de confort, clave para desarrollo de la creatividad.
- Inspírate con las ideas creativas de otros.
Solo el 2% de los adultos se consideran creativos. El 98% restante afirman que se preguntan a menudo cómo desarrollar la creatividad»
Fuente: Más y mejor.
La creatividad no es cuestión de unos pocos. No es justo declarar que unos son “los creativos” y el resto simplemente no lo son.
Esta es una creencia limitante que bloquea los procesos creativos y será lo primero en lo que debemos trabajar para abrirnos al mundo de las ideas.
Entonces, a poner ya en práctica estas 6 técnicas que te ayudarán a desarrollar tu creatividad.
5 transformaciones digitales que apoyarán el crecimiento de la banca.
1. Recurre a la lluvia de ideas:
Una técnica que sirve para crear una nuevo producto, un nuevo servicio, una nueva estrategia de marketing, una solución a un problema, en fin.
La lluvia de ideas es una técnica aliada de todas las áreas de la compañía que facilita descubrir nuevos puntos de vista.
¿Cómo hacer una lluvia de ideas efectiva?
- Se puede realizar en equipos de 2 a 10 personas, teniendo claro desde el comienzo el objetivo del encuentro, el tiempo que durará y eligiendo un moderador de las ideas.
- Se puede también realizar de manera virtual a través de videollamadas.
- Las ideas de todos los participantes son igual de válidas: desde las ideas de un directivo, hasta las de un practicante. Por eso, se debe crear un ambiente de confianza en el equipo, construir la confianza para crear juntos y trabajar en el miedo a ser juzgados, a no ser originales o que nuestras ideas no gusten a los demás.
- Cambia los peros por un además: así no bloqueas las ideas de otras personas y mejor sumas nuevas ideas al proceso creativo.
- Deja volar la imaginación y que fluyan todas las ideas posibles, no importa que no sean las más brillantes. En esta técnica cantidad vale más que calidad.
- Al final reúne todas las ideas, dividelas por categorías y evalúa cada una para finalmente desarrollar las más relevantes y acertadas.
Nos avergüenza el juicio de los otros y esto nos lleva a tener miedo de compartir nuestras ideas con quienes nos rodean o con nuestros compañeros, esto nos hace unos conservadores y limita nuestra creatividad”.
Fuente: Tim Brown, diseñador en IDEO
2. Escucha lo que otros dicen sobre creatividad y los procesos creativos:
Te presentamos 3 charlas TED que te ayudan con esta técnica.
Estos expertos se desenvuelven como diseñadores, psicólogos y periodistas que se han dedicado a pensar en los procesos creativos.
- Construir confianza para crear por David Kelley. (Diseñador, fundador de la firma IDEO).
3. Ser más creativo gracias a las historias, aprendizajes y enseñanzas de los libros
Mira nuestra recomendaciones para que integres esta técnica a tus hábitos de lectura, va con dos libros.
Dentro de la caja. Un libro de los autores Joe Goldenberg y Drew Boyd

Creatividad, S.A.: Cómo llevar la inspiración hasta el infinito y más allá. Un libro de Ed Catmull.

4. Hacer una pausa creativa para dedicarte a otras cosas

5. Salir de tu zona de confort, clave para desarrollo de la creatividad

Esta técnica va de cuenta de Cipriano López, Vicepresidente de innovación y sostenibilidad de Bancolombia.
“Si siempre lees lo mismo, siempre visitas los mismos lugares y tienes los mismos hábitos, difícilmente vas a ampliar tu espectro.
Cuando exponemos el cerebro a experiencias nuevas e inciertas lo estamos entrenando en volatilidad, complejidad, incertidumbre y ambigüedad, (4 componentes que explican el mundo en el que nos movemos hoy). Y además, lo entrenamos para quitarnos el miedo de enfrentarnos a lo nuevo.
Eso mismo puede ayudar en el día a día y en el trabajo, porque ya no se estará formateado para dar las mismas respuestas o los mismos resultados”.
Entonces, a partir de lo que nos habla Cipriano López, la recomendación será:
- Explorar nuevos libros y permitirse viajar por sus historias y personajes.
- Disfrutar películas y series diferentes que nos invitan a recrear nuestra imaginación.
- Escuchar un nuevo artista o un género de música diferente al acostumbrado.
- Intentar una manualidad o alguna técnica que te aleje de la rutina acostumbrada: pintar, escribir, cocinar, bailar, meditar, tejer, entre otras.
6. Inspírate con las ideas creativas de otros
No importa si trabajas en el área de riesgos, en TI, mercadeo o en el área jurídica de la compañía.
Inspirarte con las cuentas en Instagram y blogs de otras personas o marcas, puede ayudarte a encontrar nuevas ideas o emular (no imitar o copiar) las que más llamen tu atención, tanto para tus proyectos personales, como para tus proyectos laborales.
Desarrolla interés por contenido de todo tipo y consúmelo regularmente: bueno, malo, viejo, nuevo, popular, de nicho; historia, poesía o ciencia; blogs, libros, videos, en fin.
¡Y no solo contenido de tu área o industria! Deja que todo se filtre en tu mente. Te sorprenderá lo que sacarás de ello.
Además, procura escribir las ideas nuevas que vayan surgiendo a medida que consumes este contenido. Si las libretas no te gustan, no tienes excusa, existen un montón de aplicaciones que puedes usar para apuntarlas: Trello, EverNote, bloc de notas, una nota de voz.
Sea la aplicación que sea, no dejes de escribir, no importa si son ideas buenas o malas, como dice el psicólogo organizacional Adam Grant, «se necesitan muchas ideas malas para obtener algunas buenas».