A la luz de estas tendencias digitales y avances tecnológicos que marcarán la pauta en 2020, las marcas y las empresas tendrán que pensar cómo se adaptarán frente a consumidores que están cambiando, frente a economías compartidas y de plataformas que generarán nuevos modelos laborales y de negocio.
Actualízate con los avances que marcarán tendencia en el 2020
El consumidor, las familias y las generaciones están cambiando. La robótica, la inteligencia artificial, y la gestión de los datos de forma analítica para tomar mejores decisiones, están marcando la pauta del desarrollo y la innovación en los negocios y en múltiples ámbitos de la sociedad.
A partir de una reciente conferencia organizada por Reset llamada Tendencias digitales en el 2020, extrajimos estas ideas que se deben tener en cuenta al empezar el nuevo año:
Tendencias que marcarán el desarrollo de los negocios en 2020:
1. Nuevas familias, nuevos hogares
Es a partir de la transformación de las familias y de los hogares que cambiarán los consumidores, sus necesidades y hábitos de consumo. Punto clave que desplegará las tendencias y desarrollos tecnológicos del futuro.
Los consumidores son el resultado de los cambios demográficos y las estructuras familiares que evolucionan”
Andrés Sierra, experto en estrategia digital y marketing.
Así se configuran las nuevas familias y los hogares:

- Para 2050 el mundo llegará a 10.000 millones de habitantes, generando migración y mayor presión en las ciudades.
- 80% de la población vivirá en las urbes.
- 21% de la población tendrá más de 60 años: con más tiempo y poder adquisitivo.
- Con más tecnología en el hogar: electrodomésticos, dispositivos y wearables conectados a internet (IoT) y con funcionalidades inteligentes. Se prevé que para 2020 sean más de 30 millones de dispositivos conectados, 75 millones en 2025.
También te puede interesar nuestro e-book:
Internet de las Cosas (IoT), una tecnología revolucionaria que se impone para “cambiarnos el chip”.
A medida que han ido cambiando las familias y hogares, también lo hacen los modelos de negocios y la economía.
No es extraño ahora escuchar conceptos como: economía compartida o economía de plataforma, (Airbnb, Uber, Renting Colombia, c, ciudadelas como las de Apple, Google, Amazon). Tiendas autónomas, farmacias autónomas (inteligencia artificial clave en estos avances).
¿Cuál es el desafío de los negocios y, en nuestro caso, del sector financiero frente a estas nuevas familias y la economía compartida?
¿A la luz de las tendencias digitales para 2020, cuál es el desafío para el sector financiero?
2. Marketing de contexto
Una tendencia simple que se ha ido implementando a través de metodologías cómo el Inbound Marketing.
“La era de las casualidades en el marketing es historia”, afirma Andrés Sierra. El desafío estará en enviar la información adecuada, a la persona adecuada, en el momento adecuado.
El marketing de contexto toma un conjunto de tecnologías en marketing digital, big data y otras, para impactar no solo al consumidor sino también a las marcas, quienes están llamadas a tener un conocimiento profundo y exhaustivo de su audiencia, clientes y prospectos, quienes viven una saturación publicitaria online y offline.
Cifras que nos ayudan a ver el panorama:
- 78% odian los malos avisos avisos publicitarios.
- 49% de los consumidores odian los avisos publicitarios irrelevantes.
- 40% odia el exceso de avisos publicitarios, crece su apatía y ceguera ante los mismos.
- 37% odian los avisos publicitarios que interrumpen.
El marketing de contexto cobrará mayor relevancia mientras mejores decisiones ayude a tomar a los consumidores; decisiones relacionadas con sus necesidades básicas y la inversión de sus recursos y tiempo.
¿Y cómo hacerlo?
- Entregándole contenido que lo eduque, le sea útil en cada uno de sus procesos de compra.
- A través de la acertada lectura y análisis de la data recopilada
- Automatizando el marketing.
3. Data útil y amigable
Un tema que no es nuevo pero que llega con fuerza en el 2020. Hasta ahora, las empresas solo analizan y organizan el 1% de los datos que recopilan de sus negocios. Se estima que para 2020 esa cifra llegue a 3%.
Los datos ya no se serán un tema alejado, duro y frío. La idea es que esta información se simplifique para permitir a organizaciones y negocios tomar mejores decisiones comerciales, de marketing, innovación y crecimiento.
Esta data se podrá visualizar, analizar y gestionar con más facilidad, gracias también, al crecimiento que se tendrá de herramientas que ayudarán a organizarla en tableros y otras plataformas de visualización.
Además, se trabajará el análisis de datos de la mano de la Inteligencia artificial para varias tareas, entre ellas:
- Sistemas que, basados en la data, tomarán decisiones y generarán recomendaciones cuando detecten comportamientos normales o anormales.
- Uso de analítica autónoma que gracias al Machine learning analiza patrones dentro de una serie de datos y detecta anomalías para predecir comportamientos futuros.
- Perfeccionamiento de asistentes virtuales.
- La Inteligencia artificial usará los datos para determinar qué publicidad entregar a los consumidores de acuerdo a su estado de ánimo, gustos, necesidades, condiciones de salud, etc.
¿Qué debe hacer el sector financiero frente a esta tendencia digital para el 2020?
Otros desarrollos e ideas que marcarán tendencias en 2020
Realidad Virtual y Aumentada:
En la actualidad se usa para apoyar una decisión de compra como estrategia de interacción entre la marca y el consumidor, atraer clientes, apoyar los procesos de innovación empresarial y diferenciarse en el mercado con actividades interactivas”.
Descarga el ebook: Tecnología de servicios financieros en el 2025
Red 5G:
Quizá ya empezaste a usar redes WiFi 5G, con internet a la velocidad de la luz. Puedes esperar mucho más de esto en el futuro. El aumento en el ancho de banda ofrecerá una velocidad mucho mayor de conexión con un proceso de instalación simple, y si eso no te parece suficiente, las redes 5G también facilitarán el uso de drones y de autos autónomos, permitiéndoles comunicarse mucho más rápido con otros vehículos inteligentes que tengan cerca, lo que constituye un componente fundamental para las ciudades inteligentes del futuro”
Interacciones de voz:
Siri y Alexa han estado gobernando el mundo de las búsquedas desde hace un tiempo (...) En la actualidad, las búsquedas de voz representan más del 58 % de búsquedas. El 76 % de los propietarios de dispositivos inteligentes en el hogar utilizan este método para buscar negocios locales una vez a la semana. Aproximadamente el 53 % realizan búsquedas similares diariamente. Datos que revelan la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas reglas del juego".
También podría interesarte: