Las tendencias del mercado y hábitos del consumidor en 2022

icono reloj

Tiempo de lectura: 10 minutos

Comparte:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Hábitos del consumidor

¿Qué hay detrás de la explosión repentina de fintech y cómo se dinamiza la banca tradicional? ¿Qué espera el consumidor financiero en 2022? ¿Cómo se alcanzan atributos de marca como significancia y diferenciación? Descubre más aquí

A modo de resumen, te contamos algunos puntos importantes compartidos por Juan Gonzalo Aristizabal, Gerente insights del consumidor, de la Vicepresidencia de Mercadeo, en el webinar sobre las tendencias del mercado y hábitos del consumidor que se deben tener presentes en 2022. Información que le aportará valor a tus estrategias y tácticas para atraer más y mejores audiencias.

Para conocer más a profundidad la información te invitamos a ver el video completo del webinar:

Obtener video

Tendencias del mercado: telón de fondo para comprender cambios en los hábitos de consumo

Tendencias del mercado

La pandemia ha sido un acelerador en muchos aspectos.

Aceleró la transformación digital de las empresas por un lado, y por el otro, transformó los hábitos de convivencia, consumo y pensamiento de las personas. 

Sin embargo, al hablar de las tendencias del consumo y los comportamientos del consumidor desde una perspectiva más amplia, entendemos que incluso antes de la pandemia estos ya se venían transformando.

Estas son, para Juan Gonzalo Aristizabal, Gerente insights del consumidor, de la Vicepresidencia de Mercadeo,  algunas tendencias generales del mercado que nos ayudan a comprender cómo ha sido la modificación de los hábitos de consumo de las personas y hacia dónde se están moviendo.

  • El consumidor actual está mucho más informado y con habilidades digitales muy fuertes. 
  •  El consumidor está pidiendo un producto o servicio: fácil, a un buen precio, que entregue un valor agregado y en gran medida, que sea digital. 
  • Los consumidores están priorizando su salud mental y su bienestar. Están demandando esto a las marcas y a las empresas. 
  • Higiene digital: micromomentos para tener descanso y desconexión de los dispositivos digitales.

Te puede interesar leer:

Netflix y el marketing de influencia

Divergencia del modelo de negocio: explosión repentina de las startup

habitos-del-consumidor

Juan Gonzalo Aristizabal argumenta que la divergencia del modelo negocio se puede explicar como un quiebre de monopolios permeado por la tecnología y la digitalización, abriendo paso de esta manera a una explosión repentina de las startup y especialmente de las fintech.

A partir de esta explosión surgen varios interrogantes:

  • Qué hay detrás de esa explosión repentina de las startups
  • Cómo cambia radicalmente el horizonte de las industrias
  • Y qué papel juegan los neo bancos para nuestro modelo de negocio. 

Estos nuevos oferentes, dice Juan Gonzalo, “llegan para cubrir necesidades específicas y de esta forma los jugadores de siempre tienen la necesidad de ajustarse a las nuevas propuestas”. 

Y nos habla de dos razones que explican el surgimiento acelerado de startups y especialmente de fintech:

  1. Una avalancha de inversión y capital para la innovación en fintech: el costo de lanzar una startup tecnológica hoy en día es menor que hace 20 años.
  2. Desagregación en los servicios financieros: ahora el usuario tiene múltiples opciones para cubrir sus necesidades específicas.

“La inversión para crear Fintech pasó de 11 billones a 33 billones de dólares. Un crecimiento del 191% entre el Q2 de 2020 y el Q2 del 2021”

Explosión repentina de las startups en todas las industrias

startups

No te quedes sin saber:

Qué es el dataísmo  →

Hábitos del consumidor financiero en Colombia

habitos-de-consumo

Según la Superintendencia Financiera al cierre de 2021, 87,1% de los colombianos tienen acceso a productos financieros como créditos, cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, entre otros.

“El 52% de los consumidores financieros, utilizan tanto los bancos, los giros y las plataformas digitales para mover su dinero. Ya no hay un sistema que sea exclusivo”.

¿Cuál es el panorama frente al comportamiento de esos consumidores que están dentro del sistema financiero?

  • Consumidores que ya no tienen exclusividad por una sola marca financiera y descentralizaron su dinero.
  • Dentro de la pirámide de atributos que esperan de las marcas, lo básico y lo diferencial dieron paso a lo wow, es decir, a cualidades de la marca que lo hagan sentir especial e importante.
  • Un consumidor digital que percibe las fintech y los neobancos como una mejora en la oferta bancaria. Los relacionan con palabras como: democratización y agilidad.

Las Fintech o bancos ágiles son reconocidos como “bancos chéveres” por su habilidad para atender las necesidades cotidianas y lo están haciendo bajo un marco de transformación digital que evoluciona los servicios financieros tradicionales a los que se tiene acceso.

Antes de irte conoce:

ideas innovadoras para bancos 

Atributos de marca: significancia y diferenciación

habi-startup

El consumidor actual está movido por una nueva realidad y le está pidiendo a las marcas que cumplan con unos atributos y unas características. Quieren conectar con ellas y que estas generen un valor real.  

Es así que surgen dos conceptos que cobran una relevancia especial: la significancia y la  diferencia.

  • Significativa: los consumidores sienten afinidad por la marca y piensan que esta satisface sus necesidades.
  • Diferentes: la marca se siente única frente a otras marcas o genera tendencia en su categoría. 

Te puede gustar:

3 campañas publicitarias exitosas y lo que aprendimos de ellas →

“Amazon y Apple son marcas globales que sirven como ejemplos para entender las dimensiones de Significancia y Diferenciación”.

Si quieres entender en detalle las tendencias del mercado y profundizar sobre los hábitos del consumidor que se deben tener presentes en 2022, te invitamos a descargar el video completo del webinar.

También podría interesarte:

Compartir