¿Cómo posicionarse en Twitch? La plataforma de video que gana terreno como canal de streaming para las estrategias de marketing digital de las empresas. Marcas como Old Spice, Netflix y MasterCard ya la usan con éxito. ¡Aprende más sobre ella!
En los últimos meses, Twitch es usado por empresas de diferentes industrias para posicionarse en el mercado; otras ya planean invertir en esta plataforma de streaming. Según un estudio realizado en España por Toluna, compañía especializada en investigación de marcas, el 92% de los profesionales del marketing de ese país apostarán por esta plataforma en 2021.
Es posible que en América Latina los anunciantes sigan los pasos de sus pares españoles, pues en 2020 la audiencia latinoamericana de Twitch se duplicó, de acuerdo con Gabriela Loyola, gerente de ventas de esta plataforma en México. En efecto, ha habido un importante crecimiento en Brasil, Argentina, Colombia, Chile y México.
Vale destacar que de los 30 millones de visitantes diarios que en promedio tiene Twitch video, 323.000 están en Colombia.
Te puede interesar:
Guía: paso a paso para crear tu estrategia de marketing digital →
Posicionarse en Twitch: ¿qué es y cómo funciona?

Twitch es una plataforma de transmisión de videos en vivo bajo demanda, (plataforma streaming), catalogada como una de las nuevas redes sociales por la interacción que los usuarios pueden tener en ella. Cualquier persona puede convertirse en un creador de contenido audiovisual en directo, aunque la mayoría de los usuarios son espectadores.
En principio, Twitch solo transmitía videojuegos, como partidas en directo o competencias de deportes electrónicos (e-sports). De hecho, la plataforma surgió de la necesidad de ofrecer al público gamer una alternativa versátil y lúdica en la que los usuarios pudieran interactuar con influencers, marcas y otros usuarios. Sin embargo, en los últimos meses se ha empezado a publicar y a transmitir contenido de otros temas, como entretenimiento, música, estilo de vida, entre otros temas de interés.
Twitch video
Se creó en 2011 como un subproducto de la plataforma de streaming Justin.tv, un sitio web que permitía a cualquier persona transmitir videos en vivo. En 2014 Amazon compró Twitch y actualmente el servicio se incluye en el paquete de suscripción de Amazon Prime.
La plataforma Twitch funciona de forma sencilla: quienes quieren transmitir contenido, llamados streamers, crean un canal y comparten la pantalla de su computador en directo mientras juegan, de esta manera, los espectadores pueden disfrutar también de la partida e incluso hacer comentarios por medio de un chat integrado en cada canal.
¡Escucha en Reset sonoro!
Netiquetas: reglas de convivencia y comunicación en internet →

Los streamers son por lo general gamers, es decir, jugadores avanzados de juegos de computador como, por ejemplo: Fornite, League of Legends, Minecraft, entre otros. Esta misma mecánica se aplica a los creadores de otros contenidos, como tecnología, ciencia, arte, música, entre otros. Las transmisiones, además, pueden tener formatos como programas de entrevistas o podcasts.
Los canales de Twitch video se pueden monetizar de diferentes formas:
- Los streamers pueden conseguir suscriptores de pago mensual
- Obtener donativos de su audiencia
- Llegar a acuerdos de patrocinio y marketing de afiliados o introducir publicidad en el canal.
¿Cómo logró Twitch video convertirse en líder de las plataformas de streaming?

Cuando se habla de plataformas de video en streaming, el primer servicio que viene a la mente es YouTube. Sin embargo, cuando se trata de streaming de videojuegos el escenario es diferente: Twitch es la plataforma líder. De hecho, ahora que comienza a integrar contenido distinto a los videojuegos, empieza a amenazar la hegemonía de YouTube.
En términos de audiencia de transmisiones en vivo de videojuegos, Twitch tiene el 72,3% de la cuota de mercado, mientras que el segundo lugar lo pelean Facebook Gaming y YouTube Gaming. Adicionalmente, se calcula que en 2021 la audiencia de la plataforma de Amazon crezca 5,9%, según datos de eMarketer.
Lo que diferenció en un principio a Twitch de otras plataformas de streaming fue su enfoque único en los videojuegos y el poder de interacción en tiempo real entre transmisor y espectador. Los usuarios quedaron encantados con la posibilidad de compartir sus comentarios e interactuar mediante el chat en vivo.
Además, la plataforma brinda diferentes opciones para que los streamers moneticen su contenido, lo que les incentiva a crear más y mejor contenido. De hecho, 70% de los espectadores ofrecen apoyo monetario a los creadores de contenido.
Entre los streamers más seguidos en español se encuentran:
- Rubius (Rubén Doblas Gundersen, de España) con 8,8 millones de seguidores.
- AuronPlay (Raúl Álvarez Genes, de España) español con 8,1 millones.
- TheGrefg (David Cánovas Martínez, de España) con 7,1 millones;
- Ibai (Ibai Llanos, de España) con 5,7 millones.
- Juansguarnizo (Juan Sebastián Guarnizo, Colombia) con 3,6 millones de seguidores.
¿Sabías?
James Rodríguez, jugador de fútbol profesional, abrió su cuenta de twitch este año y aunque por ahora solo cuenta con 125 mil seguidores, es una buena oportunidad para interactuar con sus fans.
¿Cómo se puede aplicar marketing en Twitch?

El marketing en Twitch para empresas funciona de forma similar que en otras redes sociales. Además, es un buen lugar para promocionarse, ya que se estima que 80% de los usuarios de la plataforma consideran positivo que haya patrocinios o contenido publicitario en los videos, según datos de Influencer Marketing Hub.
En la plataforma es posible hacer publicidad por medio de patrocinadores o socios comerciales. En este caso los streamers que cuenten con una audiencia creciente y fiel, y que siguen las condiciones de Twitch, pueden insertar en sus videos anuncios pre-roll, mid-roll o al final de la transmisión.
Las marcas también pueden utilizar anuncios display (publicidad que se muestra en videos o banners en diferentes ubicaciones de la plataforma, como en la guía de canales y de juegos, entre otros).
Otra forma de hacer publicidad es por medio del marketing de influencers, una estrategia de contenido similar a la que se utiliza en plataformas como Instagram. Los streamers con un número considerable de seguidores en su canal pueden llegar a acuerdos con empresas para recomendar su marca, productos o servicios.
Con el auge de esta plataforma de video en línea han llegado otras soluciones al mercado para hacer marketing digital en ella. Una es Streamion, una plataforma que creó un software para integrar anuncios en las emisiones en directo, sin interrumpir a los espectadores. De esta forma el mensaje publicitario se integra en el contenido mediante animaciones y formatos cortos de video, que en lugar de resultar molestos, despiertan la curiosidad.
Más allá de la publicidad, existen otras formas de hacer marketing en plataformas de videos en línea como Twitch, para potenciar las estrategias de marketing de contenidos. Las marcas pueden crear sus propios canales para transmitir eventos, desde entregas de premios y conciertos, hasta análisis de productos. También pueden hacer entrevistas, mesas redondas, sesiones de demostración, campeonatos de videojuegos, etc.
¿Por qué hacer marketing en Twitch?
Twitch se ha convertido en una tendencia digital. Es una plataforma en continuo crecimiento con un alcance global; sus usuarios se conectan desde más de 230 países. Se caracteriza por tener un gran poder de interacción y poca saturación, lo que brinda grandes oportunidades a las marcas para conseguir mayor impacto en su audiencia.
Aunque la plataforma está a punto de cumplir diez años, su mayor crecimiento ha ocurrido en los últimos años. En cualquier momento del día hay más de 2,5 millones de usuarios activos viendo algún contenido en streaming, y en marzo de 2021 se visualizaron más de 2.000 millones de horas de contenido.

La cantidad de usuarios de Twitch es un gran aliciente para las empresas que quieren hacer marketing en plataformas de videos en línea.
Pero más allá de este dato, y de las cifras de visualizaciones, hacer marketing en Twitch puede ser muy beneficioso para las marcas por otras razones que te contamos a continuación.
Influencia de los creadores de contenido en Twitch

La gran credibilidad e influencia que tienen muchos creadores de contenido puede ser una gran ventaja a la hora de generar campañas de video marketing en esta plataforma de streaming.
Twitch Advertising señala que 64% de los usuarios de esta red social compran productos recomendados por sus streamers favoritos, esto demuestra el poder de influencia de este medio.
Marcas de diferentes industrias ya usan esta plataforma con éxito. Una de las primeras fue Old Spice. “Old Spice Nature Adventure” fue una campaña de 2015 que consistía en permitir que los usuarios del chat de Twitch controlarán durante tres días lo que hacía un actor en un bosque. La promoción fue un éxito pues obtuvo 2,65 millones de visitas, además, en la transmisión participaron 1,4 millones de usuarios. Debido a la gran audiencia, la campaña se mantuvo de forma orgánica en la portada de la plataforma.
Netflix también ha apostado por la plataforma con la creación de su propio canal. En su perfil ha agregado el lema “Netflix is gamer?” y realiza transmisiones en vivo con diferentes influencers, que juegan videojuegos y charlan sobre diferentes series de la plataforma.
Una de las campañas de video marketing más destacadas de Netflix en Twitch fue la que hizo en asociación con el streamer español Ibai Llanos y con Sony para el lanzamiento del PlayStation 5. La transmisión en Twitch comenzó con Ibai desempaquetando la consola de Sony, pero súbitamente fue interrumpida por un “atracador” que vestía igual que los de La Casa de Papel, la popular serie de Netflix.

Esto puede gustarte:
Mira la transformación digital en series y documentales de Netflix →
Otro caso de éxito en la plataforma llegó como resultado de la asociación entre Mastercard y League of Legends Esports. En 2018 Mastercard se convirtió en el primer socio global de este deporte electrónico, y para conectarse con la audiencia de los videojuegos de una manera significativa y auténtica, identificó 34 streamers en la plataforma Twitch, de doce países diferentes, para establecer una relación con esta comunidad.
Su estrategia de marketing en la plataforma incluyó videos de unboxing para hablar de los anuncios de la empresa. También crearon el Mastercard Nexus, un espacio físico ubicado en el Campeonato Mundial de League of Legends en Seúl, Corea, donde los fans de todo el mundo podían reunirse para celebrar su pasión por este juego. Desde allí, veinte influencers coreanos transmitieron en vivo para la audiencia de Twitch, lo que dio como resultado más de 31.800 horas de contenido visto.
MasterCard reveló que personas influyentes en América Latina, Estados Unidos y Medio Oriente compartieron en las redes sociales las transmisiones de unboxing. Otros de sus videos de este tipo alcanzaron más de 834.000 visualizaciones, más de 500.000 espectadores únicos y más de 300.000 interacciones de chat.
En conclusión, el crecimiento de Twitch video en el último año es muy relevante.
El número de horas que los usuarios pasaron en la plataforma aumentó 83%, de 9.000 millones en 2019 a 17.000 millones en 2020.
Aunque su principal foco sigue siendo los videojuegos, Twitch ha demostrado su potencial en muchas más categorías. Por ello, se posiciona como una gran herramienta para difundir todo tipo de contenidos y como una excelente alternativa para las estrategias de marketing digital.
También podría interesarte: