La ciberseguridad en la cotidianidad se vive en la casa, la calle, la oficina, en el móvil y en cualquier dispositivo. Conoce buenas prácticas de seguridad de la información que te ayudan a proteger tus entornos.
[Podcast] La ciberseguridad en la cotidianidad
Desmitificar conceptos de la ciberseguridad y acercarla a todos los usuarios de internet. Eso buscamos en el nuevo episodio de Reset Sonoro: la ciberseguridad en la cotidianidad.
También llega cargado de buenas prácticas en seguridad de la información, cuidado de los datos y de la identidad digital.
Y algunos consejos para activar “la voz interior” que nos mantiene alerta a la hora de navegar por internet en cualquier dispositivo y entorno.

🎙Escucha este episodio a continuación:👇👇
Nuevamente acudimos al área de ciberseguridad de Bancolombia para que nos compartiera sus conocimientos y recomendaciones, esta vez Luis Montoya Duffis, gerente de estrategia y gobierno de ciberseguridad y seguridad de la información.
Destacados del episodio: La ciberseguridad en la cotidianidad

La ciberseguridad ayuda a aplicar controles para mejorar nuestro riesgo en internet”.
Fuente: Luis Montoya Duffis
- Desmitificar la ciberseguridad: “no es un asunto sólo de expertos”.
- Protegerse de desde los simple, lo sencillo, haciéndose preguntas básicas, cotidianas, que activan tu voz interior y le dan seguridad a tu entorno.
- Cultura de ciberseguridad.
- Navegar por el mundo digital haciéndose cuestionamientos básicos.
- Mejores prácticas en ciberseguridad y seguridad de la información, los datos, la identidad; seguridad en dispositivos móviles y computadores.
¡Continúa con nosotros, este contenido te va a gustar!
Ciberseguridad en el Internet de las cosas (IoT)
También podría interesarte: